“La memoria, cuando se activa, contiene más semillas de futuro que restos del pasado” (Carbonell, 2015, p.283).
Ahora que cuentas con los aprendizajes que la experiencia en comunidad te ha brindado durante el período de confinamiento por la contingencia sanitaria, es conveniente que, utilizando la sistematización pienses en ¿para qué sirve mirar el pasado? ¿qué viene ahora?
Revisa el siguiente video de una profesora que comparte tres ideas sobre lo que aprendió durante la contingencia sanitaria https://www.youtube.com/watch?v=Tgr0mfEYhUs, te podría ayudar en tú reflexión final.
Los relatos que construiste durante la Estación te dieron la oportunidad de reescribirte, diferentes voces se escucharon y con ellas la experiencia se hace más significativa y la comprensión del mundo más profunda:
“Relatar historias escolares con contenidos autobiográficos supone incluir en la narración no solamente la voz del que narra y protagoniza la experiencia en cuestión, sino también otras voces (las de otros actores del mundo social que se habita, las de otros intérpretes extranjeros de ese mundo) que le dan polifonía, densidad significativa y profundidad conceptual al propio relato.” (Suárez, 2011, p.21)
Una vez que has realizado este trayecto reflexivo y crítico sobre las comunidades de práctica, con las posibilidades de aprender que ha brindado la sistematización, es momento de repensar tú identidad. Te proponemos que elabores una narrativa en la que reflexiones: ¿en qué ha cambiado?, ¿cómo he reconstruido la forma de relacionarme con los otros? y ¿qué viene ahora?
Hemos concluido el itinerario formativo “Sistematización de la experiencia educativa”. Si quieres profundizar sobre los aspectos que fueron tratados, visita la sección “Para saber más”