Imagen1 525x350La circunstancia actual ha hecho indispensable repensar el presente. Durante este periodo de contingencia sanitaria y de un confinamiento sin precedentes en nuestro país y el resto del mundo, hemos acumulado diversas experiencias y dudas: ¿qué está pasando?, ¿cuánto va a durar esto?, ¿qué va a suceder cuando todo esto pase?, ¿cómo podré trabajar?, o interrogantes que tambalean las dinámicas cotidianas: ¿será seguro salir a comprar alimentos?, ¿cómo protegerme y proteger a mi familia?; es decir, cuestionamientos que en cierta forma rompen con lo rutinario, con aquello que dábamos por hecho. De pronto, todo se percibe confuso y, sin embargo, el análisis de estas preocupaciones puede abrir las puertas al cambio.

 

Con la certeza de que el docente es un investigador que además reflexiona sobre sus propias experiencias, que estudia a sus estudiantes y a la comunidad escolar llegando a conocerla, se plantean situaciones de aprendizaje que orientarán a pensar atentamente, a dialogar y a entretejer la reflexión colectiva teniendo como guía a la pregunta, ya que ésta permite la descripción, interpretación y contrastación de significados orientados hacia la autoobservación y la observación “de los otros” y “con los otros”.

 

Así, las situaciones de aprendizaje que se proponen son:

I. La pregunta está en todos lados,

II. Observación de sí y de los otros: mirando cómo miramos, y

III. Describiendo e interpretando.

 

Se pretende apelar a la pregunta y la observación para propiciar la reflexión sobre la experiencia y la producción de saberes surgidos durante la contingencia sanitaria, optimizando las relaciones establecidas entre colegas, estudiantes, madres y padres de familia, a fin de profundizar sobre los aprendizajes y decidir posibles cambios en la práctica educativa.

 

Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí.