Imagen1 525x350

Freire en su primera visita a Buenos Aires, Argentina, en el año 1974, en una reunión en un centro vecinal inició su presentación así:

“No vine aquí, dije, para hacer un discurso, sino más bien para conversar. Les haré preguntas, y ustedes me las harán. Nuestras respuestas darán sentido al tiempo que pasaremos juntos aquí. Paré. Hubo un silencio que uno de ellos rompió al decir.

—Muy bien, encuentro que está bien así. Realmente no nos gustaría que hiciese un discurso. Tengo ya una primera pregunta.

—Pues bien, adelante.

—¿Qué significa preguntar?” (Freire, 1986, p.56).

 

Podríamos decir que toda pregunta es una búsqueda, que la formulación de una pregunta requiere saber a quién se dirige, qué preguntar y para qué, cómo acercarse a preguntar y en qué momento es oportuno hacerlo, pues no todas las preguntas favorecen la construcción de conocimiento en la misma medida, ni impulsan hacia la acción, la creatividad y la solidaridad. A diferencia de las preguntas cuya respuesta se encuentra en un texto, hay otras que son desafiantes, que propician la reflexión. Es necesario aprender a formular un interrogante fundamental como punto de partida, que lleve a la reflexión significativa de lo que se trata de responder.

 

Acerca de qué significa preguntar, Freire dice que no se trata sólo de preguntar sino de “vivir en la pregunta” (Freire, 1986, p.56). Te invitamos contestar y reflexionar:

 

¿qué significa vivir en la pregunta?,

¿qué necesidades tienen tus estudiantes y cómo puedes apoyarles?

¿qué preguntas te has planteado para el siguiente ciclo escolar?

¿qué es lo que debe enseñar la escuela hoy?

 

Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí.