Te compartimos un par de fragmentos de autores que muestran la importancia que tiene la lectura en la vida.
Lo que el discípulo busca en su maestro es su lectura. No una lista erudita de lecturas, sino su experiencia de lector, su propia lectura, cómo ha leído, cómo ha interpretado, cómo ha convertido su lectura en experiencia vivida. El discípulo busca en la lección la lectura leída por el maestro: su tono, su trama, su textura. El discípulo no anda a la búsqueda de la lectura para repetirla, porque el verdadero maestro no lo toleraría. Los maestros de verdad no quieren ser imitados. Lo que el discípulo descubre en las lecciones de maestro es una lectura que lo impulse a leer, o a leer de nuevo, o a leer de otro modo. Busca lecturas que lo interpelen, que lo interroguen, que lo lancen hacia delante, hacia lo nuevo, hacia lo desconocido. (Mèlich, 2015, p. 16).
Como la mayoría de las inglesas incultas, me gusta leer - me gusta leer libros en montón. Últimamente mi régimen ha sido algo monótono: la historia trata demasiado de guerras; la biografía, demasiado de grandes hombres; la poesía ha mostrado, me parece, una propensión hacia la esterilidad […] Por eso les ruego que escriban toda clase de libros, por trivial o vasto que sea el tema. Por las buenas o por las malas, espero que ustedes adquirirán bastante dinero para haraganear y viajar, para considerar el porvenir o el pasado del mundo, para soñar sobre los libros y demorarse en las esquinas y dejar que la línea del pensamiento se sumerja hondo en el río. Porque no quiero que se limiten a la novela. Si quieren complacerme […] escribirán libros de viaje y aventuras, de investigación y de erudición, de historia y biografía y crítica y filosofía y ciencia. […] Porque los libros influyen unos en otros. (Woolf, 2009, p.140).
Con estas ideas y con lo que has elaborado en las actividades anteriores te pedimos que relates cuál ha sido tu experiencia con la lectura, qué libros y autores te han acompañado y te han dejado una huella. También comparte cómo sería tu lugar y momento ideal para leer. Si lo recuerdas, considera en qué época de tu vida leíste esos libros, cómo fue que llegaste a ellos, ¿te los recomendaron, fue un gusto personal o alguien te pidió que los leyeras?
Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí.