Los fundadores de la sistematización la pensaron como una estrategia pedagógica y como un camino de investigación accesible a muchos, para que los educadores miraran su propia práctica, aprendieran de ella y emprendieran un proyecto de transformación. Actualmente se reafirma su valor, como un camino para pensar la experiencia docente e imaginar escenarios de cambio.
La sistematización es un viaje que posibilita pensar en términos de “así o de otro modo”, en una búsqueda permanente de alternativas. En esta Estación, que presenta una definición inicial de sistematización, se introducen las otras estaciones, mostrando el lugar del sujeto y de la experiencia, cómo opera la pregunta y la crítica, y cómo se construyen los relatos.
Como la sistematización se realiza en contexto, se explora el sentido y las condiciones de la contingencia sanitaria y sus resonancias en la vida social y en la escuela. Esta reflexión lleva a otras contingencias en el pasado, para mostrar que la actual no es nueva y al mismo tiempo es inédita por su carácter planetario. El mundo ha pasado de una contingencia a otra y las personas se ha arreglado para sobrevivir, vivir, recrear y cuidar su vida y la vida de los otros. Contingencia es una palabra que hace pensar en algo imprevisto, como lo opuesto a lo que ya está definido; la sociedad actual cada vez más se mueve en la contingencia, la cual abre un espacio de indeterminación: una crisis, un momento de fragmentación y estancamiento o una posibilidad para momentos mejores. En la contingencia conviven los momentos de afirmación de la vida y las situaciones de excepción, que nos llevan a otros territorios.
|
|
En esta Estación se presenta un conjunto de testimonios acerca de contingencias diversas de México y el mundo, sismos, huracanes, guerra y exilio, en tiempos y espacios diferentes, que muestran la presencia de la reflexión, la solidaridad y el aprendizaje; testimonios de “maestros”, en un sentido amplio, que incluyen diferentes modos de enseñar y aprender, testimonios desde la vida cotidiana y desde la literatura.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En suma, se busca comprender qué es la sistematización educativa, su intencionalidad pedagógica, política y ética, su valor en relación con preguntar, cuestionando las situaciones que se aceptan como naturales, así como la importancia de elaborar relatos, y sus nexos con otras narrativas como la literatura.
Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí.