Lectura de un texto literario acerca de una enfermedad que fue epidemia: la tuberculosis
La Montaña mágica, novela de Thomas Mann, escrita en 1924, analiza la vida en un sanatorio en Suiza, el mundo de arriba y el mundo de abajo, observa la visión del autor, como presenta la salud y la enfermedad. Escucha lo que dice Mann acerca de su personaje central, un hombre que se va al sanatorio por unos días y se queda mucho tiempo, en los años de la primera guerra mundial y un poco después, en un tiempo que se hace confuso, interminable.
Lee el siguiente fragmento.
Ahora sin embargo se daba cuenta de que allá abajo, había visto muy poco, por no decir que había vivido en la más infantil de las ignorancias, mientras que allí arriba, aquellas experiencias personales cuya naturaleza hemos tratado de esclarecer con frecuencia y que, en algunos momentos le habían arrancado la exclamación: Oh Dios mío! le hacían -eso sí, de manera subjetiva- capaz de percibir aquel matiz de gran novedad, de aventura insólita e inefable (Mann, 2012: 343).
Relato de una escritora/ poeta húngara acerca del exilio
Libro escrito en Suiza, en torno del aprendizaje de la nueva lengua, el duelo por la pérdida parcial de la lengua materna y la adquisición de otra (La analfabeta, relato autobiográfico, de Agota Kristof, fragmento de un libro).
Cinco años después de haber llegado a Suiza hablo francés, pero no lo leo. Me he convertido en una analfabeta. Yo, la que sabía leer cuando tenía cuatro años (…) pronto mi niña tendrá seis años, va a empezar a ir a la escuela. Yo también empiezo, empiezo de nuevo a ir a la escuela (…) Dos años más tarde, obtengo mi certificado de estudios con matrícula de honor. Se leer, de nuevo se leer (…) Se que nunca escribiré el francés como lo escriben los escritores franceses de nacimiento, pero lo escribiré como pueda, lo mejor que pueda. No he escogido esta lengua. Me ha sido impuesta por el destino, por la suerte, por las circunstancias. Estoy obligada a escribir en francés. Es un desafío. El desafío de una analfabeta (Kristof, 205: 56-57).
Comparte con nosotros los productos o materiales de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario