Qué hacer para generar en los estudiantes confianza en sí mismos, para que sientan que tienen vidas que se merecen ser vividas, y se incorporen y permanezcan en la escuela. En particular, cómo tratar a los más vulnerables, contener sus emociones y sus dificultades, contactar y motivar a los estudiantes que no regresaron. Sugerimos:

 

  1. generar estrategias que involucren a los estudiantes y sus familias;
  2. enseñar y aprender animándose a hacerlo “entre grados”, donde los estudiantes más grandes asuman responsabilidades con los más pequeños, y al mismo tiempo organizando espacios de “todos con todos”;
  3. organizar una conversación con un grupo de estudiantes y madres y padres, para escuchar lo que les pasó y lo que les pasa;
  4. anotar los acuerdos con tus colegas acerca de qué hacer de otra manera;
  5. propiciar una conversación también entre docentes sobre la familiarización que han tenido con la sistematización y los relatos.

 

 

  1. Victims of wealth 250x166 Imagen4 250x166 08162012CASwiki05 250x166

 

Esperamos que ahora esté más clara la noción acerca de qué es sistematizar, hacerlo a “múltiples voces” y para qué.

Iremos aclarando estos conceptos a lo largo de las próximas entradas.

 

Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí.