“Una actividad que me ha gustado ha sido la horticultura, por el contacto con la tierra y el agua, el olor a tierra húmeda, el ver crecer las plantas y por todo el aprendizaje que ello encierra“ (Pieck, Messina y Colectivo docente, 2008, pp.37-41). Ahora accede al resto del relato, desde el siguiente vínculo https://ibero.mx/web/filesd/publicaciones/nuestras_historias-junio2009.pdf

 

la sistematizacion relata innovaciones 525x350Pregúntate qué estás aprendiendo del relato del maestro y qué aprendió él al escribirlo. Por tu parte ¿en qué medida este relato te refleja a ti, te lleva a pensar en tu experiencia y en cómo escribir un relato acerca de una experiencia educativa tuya?

 

Ahora vamos a analizar un fragmento de la sistematización de otra experiencia innovadora, que se desarrolló en el taller de panadería de una telesecundaria en la Sierra Norte de Puebla. Para leerlo, te invitamos a ingresar a la narración a través del siguiente vínculo; revisa en el artículo de Messina, 2012, la página 157, donde encontrarás la descripción. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num2/art6.pdf

 

A partir de este relato contesta las preguntas: ¿para qué sistematizar?, ¿qué nos cuenta este relato? ¿qué valor le encuentras? ¿Cómo este relato te refleja a ti, te lleva a escribir un relato tuyo acerca de una experiencia educativa? Reserva un momento tus respuestas.

 

Si te es posible, comparte con algunos colegas las respuestas que has reservado, asociadas con los relatos que hemos compartido.

 

A partir de estos relatos, ya sea la descripción de una experiencia educativa o la narración de una historia de vida, se observa que la sistematización permite hacer públicas las experiencias que sólo eran conocidas por quienes las habían vivido. También muestra el valor de aprender haciendo y el esfuerzo de los niños y jóvenes para estudiar y hacerse maestros. De este modo, la sistematización posibilita transitar del espacio privado al público, de la experiencia como hecho individual a la experiencia como proceso social.

 

 

Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí.