¿Qué es la formación docente situada? Para Lea Vezub es un enfoque de formación que articula cuatro procesos clave:
- Despliega la propia formación y el desarrollo profesional docente.
- Vincula la formación con la mejora de las escuelas, al impulsar el cambio y la innovación.
- Incluye procesos de asesoramiento y acompañamiento pedagógico.
- Promueve procesos de investigación y producción de saber pedagógico.
La formación continua y el desarrollo profesional docente bajo este enfoque posibilitan su contextualización al establecer conexiones entre la práctica y las condiciones sociales y culturales de la escuela y comunidad.
La mejora de las escuelas se posibilita mediante procesos de formación e innovación construidos por la comunidad en su conjunto. Esta tarea se logra por el trabajo de los docentes como colectivo, antes que por sus prácticas individuales.
El acompañamiento pedagógico promueve que los docentes dialoguen con directivos y colegas para transformar sus prácticas, y que se reconozca su saber emanado de la experiencia.
La indagación y reflexión de los docentes sobre sus prácticas y contextos constituyen la base para generar conocimientos y comprender e interpretar con sus estudiantes la validez del conocimiento en las aulas.
La formación situada posibilita el desarrollo del “criterio pedagógico” que parte de la reflexión y sistematización de experiencias, propias y ajenas, a través del diálogo con colegas y otras figuras educativas que comparten un mismo entorno.
La participación de Lea Vezub se puede consultar en:
https://www.youtube.com/watch?v=5_k9Oe8aU48&t=910s
Para indagar sobre la formación situada visiten la sección Para saber más.