Espiral de indagacion

“Hicimos lo que no hacíamos en la educación presencial (…) Nuestra escuela cumple 50 años ahora en octubre [2021]; decidimos hacer todo un año de conmemoración”

 

En este marco, la formación docente fue un campo preferencial para la preparatoria, ya que participaron todos los actores, propiciando la conversación, el trabajo colaborativo, el entusiasmo y el compromiso de docentes, estudiantes y madres y padres de familia.

 

Aún más, la pandemia fue una oportunidad de formación, que posibilitó mayor creatividad: “Cuando hay pasión y ganas de trabajar, como la tiene la mayoría del magisterio. [La pandemia) nos ha enseñado que la dificultad genera creatividad, y que la creatividad da fuerzas que antes no había, unidad que antes no había”.

 

Hugo Avila cuestiona la formación impuesta: “que ya no nos den tanto curso que no necesitamos”; propone construir un sistema educativo integrando iniciativas desde arriba pero también desde abajo, con profesores que actúan con más autonomía, porque “creo que eso también significa revalorizar al magisterio”.

Hacia el futuro, propone una formación docente para:

“adquirir mayor tacto pedagógico para una mayor cercanía a los estudiantes;

tener mayor conocimiento de didáctica, que también hemos descubierto que nos falta (…);

involucrar más a la comunidad en la vida de la escuela;

promover un aprendizaje más dialógico, más centrado en la realidad”. 

Finalmente reafirma el valor de participar, como un camino de revalorización del magisterio.

Revisen Para saber más