Imagen2 525x350

 

Para empezar, te sugerimos descargar del siguiente link la guía que Judy Halbert y Linda Kaser diseñaron para que los colectivos docentes pongan en práctica la espiral de indagación:

https://educaixa.org/documents/10180/21694750/ESPIRAL-PLAYBOOK-F+CAST+web.pdf/88859637-4eea-00f0-afd8-4080c7201bfe?t=1588066804492

La guía contiene orientaciones sobre cómo instrumentar paso a paso esta metodología de trabajo. Te proponemos revisarla con tus colegas y organizarse para llevar a cabo una experiencia práctica con esta metodología.

Además, para sensibilizarse sobre la importancia de fortalecer el trabajo colaborativo que realiza el colectivo docente y comprender la contribución que la espiral de indagación puede aportar, les proponemos reflexionar sobre lo siguiente:

En tu centro escolar:

  • ¿La toma de decisiones deriva de un análisis profundo de los problemas que enfrentan o tiene como principal punto de partida la urgencia por resolver situaciones de manera inmediata?

  • ¿Hay diversidad de actores participando en el diseño e implementación de estrategias o la responsabilidad recae en solo algunas de las figuras educativas?

  • ¿La mayoría de los docentes tienen un amplio margen en la toma de decisiones o esta atribución sólo corresponde a un sector de la comunidad?

  • ¿Hay apertura para ideas innovadoras o tienden a aplicarse soluciones similares ante los retos que se presentan?

  • ¿Cuándo implementan estrategias de intervención se generan espacios de discusión para valorar la forma en que se llevaron a cabo y el impacto que tuvieron en la comunidad escolar o no se destina tiempo para ello?

  • ¿Se implementa la escucha activa para dar voz a las necesidades de los estudiantes?

  • ¿Los miembros del colectivo escolar muestran un sentido de pertenencia a la comunidad o son distantes y se involucran lo mínimo indispensable?

 

Imagen5 525x350