trabajo colaborativoSeguramente durante la contingencia sanitaria en tu colectivo docente exploraron alternativas para trabajar de manera virtual, hoy que el regreso a las escuelas es cercano puede ser un buen momento para transformar esta experiencia en una comunidad virtual que, además de fortalecer el trabajo que han realizado, lo enriquezca abriendo la posibilidad de compartir con docentes de otras escuelas los retos que están por venir. Para ello te compartimos estas recomendaciones:

Elijan tecnología de fácil acceso para todos los involucrados, que les dé el soporte suficiente para interactuar con los menores contra tiempos posibles.

Definan acuerdos de convivencia que consideren las características de los recursos que se compartirán, las normas para las interacciones entre los integrantes, las responsabilidades que asumen los miembros, los requisitos para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y demás aspectos que consideren relevantes para la sana convivencia.

Estipulen la periodicidad para las interacciones sincrónicas.

Consideren las necesidades e inquietudes de todos los involucrados, para la construcción de saberes y generación de proyectos a mediano y largo plazo.

Mantengan actualizada la comunidad sobre temas educativos y recursos digitales, a partir de aportaciones de todos los integrantes, basadas en la investigación y análisis de la información

Definan el proceso para que miembros de otros colectivos docentes se integren a la comunidad.

Consideren la escucha activa como prioritaria para el diálogo y expongan de manera abierta sus necesidades, sentimientos y dudas; es importante que la comunidad brinde un soporte entre y para todos los integrantes.

Con la experiencia del trabajo a distancia habrás identificado otros aspectos que pueden contribuir a la conformación y consolidación de comunidades virtuales, compártelos con tus colegas para que juntos generen una mejor experiencia de trabajo conjunto.