Espiral de indagacion

Los procesos de formación docente necesitan contribuir a que los docentes:

Reconozcan la centralidad de las emociones en la experiencia escolar, por crear lazos sociales, pertenencia y mundo común.

Valoren todas las emociones por su capacidad de mover a los estudiantes, a sus colegas y a sí mismos, sin clasificarlas en positivas y negativas.

Generen espacios de conversación con estudiantes y “entre docentes”, para entender las emociones, como movimientos de apertura.

Acompañen el dolor social y las disposiciones amorosas, con su correlato de historias y memoria social.

Comprendan que las emociones nos dejan temblando y que hacemos cosas que no tenemos idea.

Reconozcan que la emoción es en gran parte inconsciente y que no se puede controlar desde el yo.

Acepten que la emoción posibilita abrirse al mundo, a los otros, que nos lleva a la transformación.

Valoren que las emociones se corresponden con gestos y símbolos muchos de los cuales son sociales y se transmiten de generación en generación.

Lean el arte, en todas sus formas, como expresiones emocionales que reflejan lo que nos pasa.

Desarrollen estrategias transformativas de sus emociones, para crear un mundo común donde reinen la paz, el respeto y el entusiasmo.

Hagan de la narrativa oral y escrita, un camino para expresar, comprender y transformar las emociones.

Se animen a exponerse, hablando “con” sus emociones en los colectivos docentes.

 

Conoce el Taller Arte, educación y emociones. 

Visita la sección Para saber más.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario

0 Restricción de Carateres
Su texto debería tener más de 25 caracteres
  • No se han encontrado comentarios