¿Cómo se experimenta la coordinación, el desarrollo conjunto y la resolución de problemas en el trabajo con el colectivo docente?
Para construir una propuesta de trabajo colaborativo que parta de tu experiencia y la de tus colegas, para atender las preocupaciones que experimentan en estos tiempos, les sugerimos realizar lo siguiente:
Desde mi propia experiencia:
Identifiquen las problemáticas que más preocupan a cada uno a nivel individual. Mírense a sí mismos.
Desde el lugar del otro:
Es importante que cada uno identifique si han visto expresadas sus inquietudes personales o alguna similar en sus colegas. Promover la empatía permite una lectura constructiva de lo que hacen los otros y estimula el aprendizaje colectivo.
Problemáticas comunes:
Pueden reconocer que hay elementos del escenario educativo que les preocupan en el presente o que desde hace tiempo les han inquietado. La meta es construir una visión “nuestra”, es decir, del colectivo.
Construimos alternativas:
Busquen espacios para el diálogo, el desarrollo conjunto de alternativas y la generación de respuestas colectivas. Establecer canales de comunicación cotidianos, tanto a la distancia como en lo presencial, ayuda a superar la sensación de aislamiento.
Manos a la obra:
Trabajen en la implementación de las acciones de mejora que han definido en conjunto.
Nuevos aprendizajes:
Analicen su proceder y lo construido entre colegas para ajustar el proceso e identificar fortalezas y lecciones aprendidas en colectivo.
Es probable que algunos de estos momentos no resulten adecuados para la organización del colectivo específico en el que te encuentras, por lo que se pueden realizar los ajustes que consideren necesarios. No olviden tomar nota de los acuerdos y sobre cómo marchan las actividades. Este registro es una buena manera de documentar su proceso de construcción como una comunidad de práctica.
Para conocer otros relatos docentes pueden visitar la sección para saber más de este blog.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario