En esta contingencia sanitaria, como antes en el pasado, diversos artistas plasmaron la experiencia mediante el dibujo, la pintura, el grabado, la plástica en general, la música y la literatura, entre otros.
Todos los ciudadanos, y en particular para los miembros de las comunidades escolares, necesitamos fomentar la vivencia del arte, como experiencia singular asociada a la vida. La propuesta está pensada como un camino de autoconocimiento, incluyente y diverso, “para todos”.
En el mismo sentido, la creatividad desempeña un papel fundamental para enfrentar un mundo en constante cambio, ya que permite imaginar múltiples respuestas a los problemas que se presentan.
Educar es ante todo educar para la vida. El arte juega un papel decisivo en los saberes consagrados desde la UNESCO: “saber conocer”, “saber hacer”, “saber ser” y “saber convivir”. Mediante el arte, los sujetos se expresan y comunican con los otros, recurriendo al movimiento, la imagen, el sonido, el ritmo o el silencio.
Concebir el silencio como un lenguaje es parte de nuestro discernimiento, en un mundo que se ha vuelto tan bullicioso, que nos distrae de pensar.
Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí.