En el barco de la cuarentena2Desde la antigüedad el teatro es el arte para representar historias, en donde nos sentimos reflejados. El teatro griego, por ejemplo, se hacía al aire libre, mientras el público se reunía en un espacio semicircular que favorecía el encuentro.

En el mismo sentido, en el teatro isabelino en el público se mezclaban nobles y plebeyos, mientras se comía y se bebía durante la representación. Después, el teatro se volvió cada vez más un arte para los grupos más acomodados y sujeto a reglas que excluían lo cotidiano. En el presente se ha regresado a formas comunitarias y abiertas de hacer teatro.

El teatro también está sujeto a reglas sociales, de tal forma que durante mucho tiempo sólo los hombres fueron autorizados para ser los actores, empleando incluso máscaras o maquillaje para los personajes femeninos. A diferencia del cine, el teatro funciona en tiempo real y con personajes de carne y hueso, que nos confrontan y nos conmueven desde el escenario.

Ahora, te invitamos a hacer teatro. Mira el video donde se presenta el cuento En cuarentena, que pertenece al ciclo Epidemia de cuentos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Lo puedes encontrar en el vínculo anexo:

https://www.youtube.com/watch?v=BWc_nq8PGLE&list=PL3Us1nYy8JEb9pYEPozT_n-TP4Udn6efp&index=10&app=desktop

Después de haber visto el video, imagina un cuento que represente la vida de tu localidad durante la cuarentena. Elabora un guion, ya sea para el teatro en cualquiera de sus formas: teatro culto, teatro popular, el teatro de marionetas o el teatro en atril; elige el que prefieras. Invita a colegas y/o estudiantes a participar en la obra.

 

Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí.


 

 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario

0 Restricción de Carateres
Su texto debería tener más de 25 caracteres
  • No se han encontrado comentarios