Según Jordi Grané y Anna Forés (2019), “Resiliar consiste en hacer brillar los ojos a nuestro alrededor”. Para los que sustentan el enfoque de resiliencia, esta se define como la capacidad de superar la adversidad y seguir adelante.
Ante situaciones de adversidad, como las que actualmente enfrentamos, donde convergen diferentes factores, nos obligamos a utilizar las capacidades propias y los dispositivos culturales, que incluyen echar mano de las bellas artes para generar resiliencia.
Desde esta visión, se hace la invitación a narrar, plasmar y compartir experiencias sobre los sentimientos que experimentamos durante la contingencia sanitaria, para generar nuevos conocimientos.
De esta manera, te presentaremos dos situaciones de aprendizaje.
En la primera, Resiliencia, arraigo y fortaleza, se realizarán actividades que te permitirán conocer e identificar, a través del arte, las emociones que genera la contingencia sanitaria y su relación con la capacidad que hemos desarrollado para superar la adversidad y abrirnos al cambio en un contexto resiliente.
En la segunda, Factores que fortalecen la resiliencia, se podrá distinguir a través de diversas actividades, las fortalezas y virtudes que tanto docentes como estudiantes han generado para afrontar lo inminente y vislumbrar un escenario de regreso al aula.
Mediante el desarrollo de esta estación pretendemos favorecer el reconocimiento de los factores implicados en la resiliencia, promoviendo así la práctica docente a partir de nuevos conocimientos, experiencias y formas de transmitirlas.
Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí
Deja tus comentarios
Enviar un comentario