Para Ana Abramowski (2010) el concepto de afecto magisterial significa “la especificidad del afecto que los docentes sienten por sus alumnos” (p. 23), el cual se aprende en el trascurso de su formación y en el ejercicio profesional.
Para Abramowski existen dos tipos de prácticas afectivas docentes, las “correctas” que se caracterizan por amar, querer, cuidar y por un compromiso con los estudiantes y las “incorrectas” que se conforman por acciones de rechazo, desamor, odio, apatía rigidez y distanciamiento. Asimismo, se hace presente el “amor frágil”; esta idea se refiere a que los docentes desarrollan una relación afectiva con los estudiantes más vulnerables, en situación de riesgo o que perciben más frágiles.
La concepción entonces del afecto magisterial nos invita a la reflexión sobre cuáles son los afectos que los docentes llevan a la relación de enseñanza aprendizaje y cuáles de ellos es necesario construir para dar respuesta a las interrogantes que se plantean a la hora de realizar el acompañamiento a la subjetividad de los estudiantes.
Te invitamos a realizar un retrato de tus estudiantes anotando sus fortalezas y debilidades, a fin de que identifiques la percepción que tienes de cada uno de ellos.
Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí
Deja tus comentarios
Enviar un comentario