Miedos de comunicación 250x390

¿Qué tan nuestras son las emociones? Nosotros las sentimos, pero ¿qué tanto pueden ser influidas por las experiencias previas o por el contexto? Según la cultura hay manifestaciones emocionales que se permiten o no, por lo que la expresión de las emociones depende de la interacción con el otro; incluso, el sujeto que experimenta una emoción puede ser capaz de disfrazarla (Le Breton, 2013).

 

Un ejemplo es la manera en la que mostramos la tristeza. Todos tenemos derecho a llorar, pero culturalmente llorar se ha asociado como una expresión aceptada en las mujeres, mientras que en los hombres se la reprueba.

 

En este sentido, los medios de comunicación también tienen un papel fundamental, pues no sólo generan emociones, sino que dan una pauta de cómo se espera que reaccionemos a ellas.

 

 

Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí


 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario

0 Restricción de Carateres
Su texto debería tener más de 25 caracteres
  • Sara Vanessa Morales

    Es importante establecer espacios de diálogo para temas y situaciones que enfrentamos en nuestro entorno social.

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a realizar su registro en el blog “Entre Docentes”, ingresando a la sección “Registro” (https://formularios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es), además a enviar al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx el material que desee compartirnos

  • Nancy

    me interesaron 3 talleres, y me registré 3 veces, pero no sé si era necesario

  • En respuesta a: Nancy

    Agradecemos su interés. Le comentamos que los talleres emergentes de formación docente diseñados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (https://www.gob.mx/mejoredu/articulos/talleres-emergentes-de-formacion-docente-itinerarios-para-el-re-encuentro) fueron puestos a disposición de las autoridades educativas estatales para su implementación, por lo que la determinación de la estrategia para su desarrollo es responsabilidad de éstas, a partir del contexto y posibilidades de cada entidad federativa e institución.
    Por otra parte, le informamos que el itinerario formativo “Arte, educación y emociones en tiempos de contingencia”, es complementario a los talleres emergentes, por lo que las situaciones de aprendizaje que plantea serán publicadas de manera semanal y usted podrá realizarlas de manera individual o involucrando a sus colegas o estudiantes.
    Le invitamos a realizar las actividades sugeridas y compartirnos los productos que elabore, enviándolos al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx., mismos que podrán ser publicados en la sección “Voces”.