Reflexionando y transformando las emociones 525x350

El lenguaje corporal comunica constantemente las emociones que experimenta cada individuo.

Para Damasio (2010), “el mundo de las emociones es en amplia medida un mundo de acciones que se lleva a cabo en nuestros cuerpos, desde las expresiones faciales y las posturas, hasta los cambios en las vísceras y el medio interno” (p. 175).

Por lo tanto, prestar atención a estas expresiones dentro y fuera de nosotros ayuda a comprender mejor nuestras propias vivencias emocionales y las de los otros.

En el teatro, los actores aprenden a identificar y a emular ciertos rasgos faciales asociados a diferentes emociones. Estas expresiones comunican el estado de ánimo del personaje que vemos en la obra.

 

En Japón, el teatro Kabuki da importancia central al maquillaje, como una manera de resaltar las emociones y el carácter de los personajes, a través de sus expresiones faciales.

 

Te proponemos observar el siguiente video y reflexionar acerca de qué manera el maquillaje empleado en estas obras de teatro transmite las emociones intensificándolas. Presta atención también al movimiento del cuerpo y a la manera en la que ayuda a enfatizar las emociones.

china

 

Así como en el teatro, en la vida, manifestamos y reconocemos ciertas emociones a partir de movimientos en el rostro y en el cuerpo.  Por ello, te sugerimos realizar la siguiente actividad con tus estudiantes o colegas.

Escriban en papeles emociones diferentes. Junten los papeles en una bolsa y, al azar, un voluntario tomará uno e intentará representar la emoción utilizando todo su cuerpo como si fuera una estatua. No se puede hablar ni moverse una vez seleccionada una posición. Los demás compañeros deberán identificar la emoción.

Si requieren hacerlo de manera digital, tómense una foto expresando una emoción en particular y compártanla para que los otros identifiquen la emoción.

Nuestro cuerpo y gestos faciales expresan cómo nos sentimos, incluso de manera inconsciente. Por ello, resulta fundamental ser observadores para tratar de identificar algunos indicios en tus estudiantes y compañeros sobre su estado de ánimo y, así, actuar tomando en cuenta sus emociones y acompañándolos para que ellos mismos puedan reconocerlas.

 

Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí


 

 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario

0 Restricción de Carateres
Su texto debería tener más de 25 caracteres
  • Martha Aguilar

    Es muy interesante la corporeidad retomando la importancia de nuestras emociones como nuestro cuerpo retoma cada una de las emociones y revive experiencias y sensaciones según nuestras experiencias y justamente el teatro es un arte en el que las emociones son impresindibles.

  • En respuesta a: Martha Aguilar

    Agradecemos su comentario. Le invitamos a compartirnos los productos que desarrolle en cada actividad sugerida enviándolos al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx, ya que podrán ser publicados en la sección “Voces”.

  • Isidoro Vázquez Martínez

    Muy buenos días. Me da gusto saludarles.

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a realizar su registro en el blog “Entre Docentes”, ingresando a la sección “Registro”

  • maria antonia

    esta muy interesante sobre las emociones d elos alumnos uno nunca sabe que tienen atras de ellos

  • En respuesta a: maria antonia

    Agradecemos su comentario. Le invitamos a realizar su registro en el blog “Entre Docentes”, ingresando a la sección “Registro” (https://formularios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es), además a enviar al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx el material que desee compartirnos

  • ANGELINA ALEGRÍA SÁNCHEZ

    eSTE VIAJE INICIAL ME PERMITE RECONOCER, HACER CONSCIENTE Y DARME CUENTA DE MIS EXPRESIONES FACIALES, NO SIEMPRE CORRESPONDEN A MI EMOCIÓN. AUNADO A LO ANTERIOR, ME PARECE IMPORTANTE INCORPORAR LA PALABRA A LO QUE SIENTO Y ASÍ EVITAR DISONANCIA COGNITIVAS.

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a realizar su registro en el blog “Entre Docentes”, ingresando a la sección “Registro” (https://formularios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es), además a enviar al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx el material que desee compartirnos