Reflexionando y transformando las emociones 525x350

Cada inicio de ciclo escolar suele estar acompañado de diversas emociones. Este comienzo será aún más conmovedor, pues estamos ante una situación extraordinaria que ha generado diversas emociones y reflexiones.

Ante esto, resulta conveniente contar con algunas estrategias que nos ayuden a conocer mejor las emociones, tanto las que experimentamos nosotros, como las que viven los demás.

Para ello, te proponemos descubrir lo que pasa en el cuerpo ante una emoción.

Igualmente, reflexionaremos sobre la capacidad de estar atentos en nuestra vida cotidiana, como una manera de identificar nuestra emociones y pensamientos, pero también como una forma de reaccionar mejor ante los eventos que ocurren fuera de nosotros.

En este sentido, en las siguientes actividades te invitaremos a identificar la manera en la que las emociones se comunican hacia el exterior y hacia nuestro interior. Igualmente, encontrarás algunos ejercicios que te ayudarán a darte cuenta de estos procesos.

Te sugerimos que, de ser posible, realices con tus estudiantes estas actividades, ya que ello les ayudará a reconocer sus emociones a través de las señales que su cuerpo les indica.

 

 

Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí


 

 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario

0 Restricción de Carateres
Su texto debería tener más de 25 caracteres
Cargar Comentarios Previos
  • María Guadalupe Alvarado Jaimes

    Me parece interesante ya que nosotros en cecyte tabasco plantel No. 7 Aplicó fichas construye T.

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a realizar su registro en el blog “Entre Docentes”, ingresando a la sección “Registro” (https://formularios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es), además a enviar al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx el material que desee compartirnos

  • JUANA CELENE MEZA MIRSNDA

    HOLA ME GUSTARIA COMLARTIR EXPERIENCIS Y APRENDER DFNOTRAS

  • Agradecemos su interés. Le invitamos a compartirnos los productos que desarrolle, mismos que podrán ser publicados en la sección “Voces” enviándolos al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx. y a realizar su registro en el blog ingresando a la sección “Registro” (https://formuarios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es)

  • Jose de jesus de la O Garcia

    Bienvenidos todos y gracias por compartir sus experiencias.

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a realizar su registro en el blog “Entre Docentes”, ingresando a la sección “Registro” (https://formularios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es), además a enviar al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx el material que desee compartirnos

  • Teresa de Jesus Tamay Cahum

    Me parece interesante estos temas..y mas trabajarlos con mis alumnos

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a realizar su registro en el blog “Entre Docentes”, ingresando a la sección “Registro” (https://formularios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es), además a enviar al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx el material que desee compartirnos

  • MARIANELA PARRA ORTEGA

    El reconocer o identificar las sensaciones corporales causadas por nuestras emociones es un paso importante para el autoconocimiento y así poder modificar las conductas que emanan de nuestras emociones, no las podemos evitar, pero si podemos entrenar nuestra mente para modificar las conductas producto de las emociones cuando ellas pueden provocar desequilibrio en nuestra salud emocional.

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a realizar su registro en el blog “Entre Docentes”, ingresando a la sección “Registro” (https://formularios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es), además a enviar al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx el material que desee compartirnos