Emocion como movimiento 525x350Los profesionales de la educación trabajan constantemente su capacidad de ser críticos y reflexivos.

Asimismo, requieren formarse para acompañar a sus estudiantes en sus procesos de búsqueda y toma de conciencia, invitándolos a que hagan preguntas para que puedan entenderse a ellos mismos, a su entorno y a los otros (Freire, 1999, citado por Macazaga, Vaquero y Gómez, 2013).

Durante una contingencia, este acompañamiento resulta de mayor valor, ya que se generan emociones como el miedo y la incertidumbre en la vida cotidiana de docentes y estudiantes.

Esta estación cuenta con dos situaciones de aprendizaje conformadas por actividades que podrá compartir con sus compañeros docentes, así como reproducir con sus estudiantes.

En la primera situación de aprendizaje, Emociones: una experiencia artística y cultural, analizaremos, a través de expresiones artísticas, el papel que puede jugar el contexto social y cultural en las emociones que experimenta cada individuo. Igualmente, reflexionaremos sobre la experiencia individual de las emociones y su relación con los pensamientos y las acciones. En este sentido, veremos que al hablar sobre nuestras emociones las hacemos más conscientes. En la segunda situación, Emoción, cuerpo y atención, reconoceremos lo que ocurre en el cuerpo ante las diversas emociones y cómo lo comunicamos. Finalmente, abordaremos la importancia del desarrollo de la atención como medio de reconocimiento de las emociones.

En síntesis, el objetivo es explorar la relación entre las emociones, los pensamientos y las acciones, así como el papel que tiene el contexto social y cultural, para posibilitar el reconocimiento propio y del otro.

 

Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí


 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario

0 Restricción de Carateres
Su texto debería tener más de 25 caracteres
Cargar Comentarios Previos
  • Yuri

    Cómo dominar las emociones que bloquean movimientos productivos, dominar las emociones que no te permiten ser.

  • En respuesta a: Yuri

    Agradecemos su comentario. Le invitamos a realizar su registro en el blog “Entre Docentes”, ingresando a la sección “Registro” (https://formularios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es), además a enviar al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx el material que desee compartirnos

  • Alejandro Paredes

    "Una emoción sin pensamiento nos puede llevar a malas decisiones"

    Ciertas asignaturas son muy rígidas, pero se puede salir de la rutina precisamente con este tipos de actividades emocionales, artísticas y culturales, que no son una distracción sino un refuerzo para nuestra habilidades y las diferentes inteligencias.

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a realizar su registro en el blog “Entre Docentes”, ingresando a la sección “Registro” (https://formularios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es), además a enviar al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx el material que desee compartirnos

  • GUILLERMO RAMIREZ

    Saludos cordiales. Tengo como cargo una coordinación académica en medio superior, y me interesaría saber. los horarios y como se desarrollan los cursos. para poder integrar cronogramas en los que se incluyan las actividades con los cursos que nos recomiendan.

    Agradeciendo de antemano sus atenciones, quedo en espera de sus comentarios.

    Atentamente,
    Guillermo Ramírez López
    Coordinador Académico
    Plantel CECYTEM Tezoyuca
    Estado de México

  • Agradecemos su interés. Le comentamos que los talleres emergentes de formación docente diseñados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (https://www.gob.mx/mejoredu/articulos/talleres-emergentes-de-formacion-docente-itinerarios-para-el-re-encuentro) fueron puestos a disposición de las autoridades educativas estatales e instituciones para su implementación, a partir del contexto y posibilidades existentes.
    Por otra parte, le informamos que el itinerario formativo “Arte, educación y emociones en tiempos de contingencia”, es complementario a los talleres emergentes, por lo que las situaciones de aprendizaje que plantea serán publicadas de manera semanal y usted podrá realizarlas de manera individual o involucrando a sus colegas o estudiantes.
    Le invitamos a realizar las actividades sugeridas y compartirnos los productos que elabore, enviándolos al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx., mismos que podrán ser publicados en la sección “Voces”.

  • Norma Lucia Flores Zamudio

    Las emociones son parte de nuestra vida y que hoy en dia tenemos que saber manejarlas en en entorno y contecti en el que nos encintramos.

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a compartirnos los productos que desarrolle, mismos que podrán ser publicados en la sección “Voces” enviándolos al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx. y a realizar su registro en el blog ingresando a la sección “Registro” (https://formuarios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es)

  • Rosi Martinez

    Hola buenas tardes

  • En respuesta a: Rosi Martinez

    Le invitamos a realizar su registro en el blog “Entre Docentes”, ingresando a (https://formularios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es), y a acompañarnos en este itinerario formativo, cuyas situaciones de aprendizaje serán publicadas semanalmente, es complementario a los talleres emergentes y que las situaciones de aprendizaje que contiene serán publicadas en este blog de manera semanal.
    Le invitamos a realizar las actividades sugeridas y compartirnos los productos que elabore, mismos que podrán ser publicados en la sección “Voces”, enviándolos al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx.