Los profesionales de la educación trabajan constantemente su capacidad de ser críticos y reflexivos.
Asimismo, requieren formarse para acompañar a sus estudiantes en sus procesos de búsqueda y toma de conciencia, invitándolos a que hagan preguntas para que puedan entenderse a ellos mismos, a su entorno y a los otros (Freire, 1999, citado por Macazaga, Vaquero y Gómez, 2013).
Durante una contingencia, este acompañamiento resulta de mayor valor, ya que se generan emociones como el miedo y la incertidumbre en la vida cotidiana de docentes y estudiantes.
Esta estación cuenta con dos situaciones de aprendizaje conformadas por actividades que podrá compartir con sus compañeros docentes, así como reproducir con sus estudiantes.
En la primera situación de aprendizaje, Emociones: una experiencia artística y cultural, analizaremos, a través de expresiones artísticas, el papel que puede jugar el contexto social y cultural en las emociones que experimenta cada individuo. Igualmente, reflexionaremos sobre la experiencia individual de las emociones y su relación con los pensamientos y las acciones. En este sentido, veremos que al hablar sobre nuestras emociones las hacemos más conscientes. En la segunda situación, Emoción, cuerpo y atención, reconoceremos lo que ocurre en el cuerpo ante las diversas emociones y cómo lo comunicamos. Finalmente, abordaremos la importancia del desarrollo de la atención como medio de reconocimiento de las emociones.
En síntesis, el objetivo es explorar la relación entre las emociones, los pensamientos y las acciones, así como el papel que tiene el contexto social y cultural, para posibilitar el reconocimiento propio y del otro.
Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí
Deja tus comentarios
Enviar un comentario