La participación de las y los adolescentes en la evaluación formativa en secundaria
Mayo 8, 2025
La práctica docente en educación secundaria se enfrenta a diversos retos derivados de las condiciones institucionales y laborales de maestras y maestros en este nivel educativo, así como de la organización disciplinar que prevalece, a pesar de la integración curricular planteada en el Plan de estudio 2022. Uno de los desafíos específicos de las maestras y los maestros es la evaluación de los aprendizajes.
En general, maestras y maestros expresan que la evaluación les permite valorar lo aprendido por los estudiantes y tomar decisiones sobre la enseñanza para mejorarla; sin embargo, señalan que hay una tensión entre esta intención formativa y la asignación de calificaciones.
Nos están diciendo que no etiquetemos con un número, pero control escolar a mí me pide un número. ¿Control escolar también va a cambiar su forma de trabajar? La evaluación formativa a lo mejor no nos habla de un número en específico, pero aterriza con un número, para la acreditación es necesario un número.
Docente de secundaria.
De igual manera, mencionan que la evaluación formativa les implica mayor carga de trabajo, debido a la gran cantidad de estudiantes que atienden y al poco tiempo disponible para diseñar y aplicar instrumentos y retroalimentar individualmente a cada estudiante. Además, apuntan que los adolescentes no están acostumbrados a autoevaluarse.
Docente de secundaria¿Cómo evalúo el contenido? Hice una lista con los contenidos que estaba trabajando: “¿qué tienes que conocer?, ¿qué tienes que trabajar?” Yo analizaba cada tema y ponía diferentes niveles; sin embargo, esta forma es muy complicada para estar evaluando a todos los alumnos, ir sacando todos los indicadores requiere tiempo, esfuerzo.
Evalúas, pero al momento de retroalimentar, necesitas hablar de cuáles fueron sus fortalezas y cuáles son sus áreas de oportunidad y darles todavía sugerencias de cómo pueden mejorar. Estamos hablando de un escrito de una cuartilla por alumno en un proyecto integrador; aunque fuera un solo proyecto, hablamos de alrededor de trescientos alumnos.
Docente secundaria
En este nuevo paradigma de la evaluación formativa es muy difícil dar esa idea a los estudiantes, porque […] que evalúe el maestro. Debemos cambiar esa mentalidad en los estudiantes.
Docente de secundaria
A pesar de los esfuerzos de muchos docentes. la evaluación formativa en secundaria se caracteriza por priorizar la revisión de productos, la aplicación de instrumentos y la asignación de calificaciones. Asimismo, la retroalimentación se concibe de manera unidireccional, del docente al estudiante, lo que limita la participación y colaboración entre adolescentes.
Dos acciones que pueden contribuir a avanzar hacia la evaluación formativa con la participación de los estudiantes implican que éstos: a) Identifiquen lo que saben y lo que no, y diseñen estrategias para mejorar su aprendizaje y b) Asuman un papel protagónico al reflexionar y colaborar entre sí para valorar y regular su aprendizaje. Algunas actividades que se sugieren son:
Favorecer la evaluación formativa, requiere, entre otros aspectos, que los docentes promuevan la participación y responsabilidad de los estudiantes en la toma de decisiones sobre su aprendizaje para que éste sea significativo.
¡Participa!
En el área de formación continua de tu entidad federativa puedes solicitar información sobre la intervención formativa “Los retos de la evaluación formativa para la práctica docente en la educación secundaria”.
![]() |
![]() |
|
Para saber más
Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Paidós.
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2024). Los retos de la evaluación formativa para la práctica docente en la educación secundaria. Intervención formativa.
https://www.mejoredu.gob.mx/images/programa-formacion-docente/docenteseb/EB_RetosdelaEvaluacion-intervencion.pdf
Secretaría de Educación Pública (2022, 19 de agosto). Anexo del Acuerdo número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Diario Oficial de la Federación.
https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
Servín, J. y Mancilla, A. (2012). Evaluar para aprender. Aplicando la evaluación formativa en el aula. SD.