Contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de EMS a través de la evaluación formativa.
Noviembre 27, 2024
Evaluar de manera formativa los aprendizajes de los estudiantes es una tarea que representa grandes desafíos en la educación media superior (EMS) de acuerdo con una indagatoria realizada por Mejoredu en 2024, ya que los docentes aluden a distintos obstáculos para llevarla a cabo, como los siguientes:
“…ahorita tenemos la instrucción de hacerla, siento que es una instrucción, [que consideremos] actividades para eso… todas las que hacen día con día y luego otro porcentaje con el examen, un examen escrito. No necesariamente se tiene que escribir, también puede ser otra forma…nada más que sí tenemos que entregar una rúbrica de cómo lo calificamos y un proyecto”.
Docente, Coahuila |
“[La dificultad es] cómo buscar los instrumentos, las formas,
Docente, Morelos |
|
“[…] por tantos estudiantes que atendemos me es complicado dar una retroalimentación más pertinente a cada uno de ellos”.
Docente, Puebla |
“Hablando de coevaluación y autoevaluación, por más que yo los respeto como personas y todo […] creo que muy en el fondo, aun así, tengo el temor, por ejemplo, de delegarles esta responsabilidad, por ejemplo, de un seguimiento.
Docente, Morelos |
|
“Lo que califican yo creo que no tiene nada o tanto que ver con el tema, sino es más bien como la presentación, la ortografía, entregar en tiempo y esas cosas [cuando eso pasa] pues ya lo dejo pasar, porque es su forma de calificar […] siento que no les importa de verdad enseñarnos, nada más que les entregue”.
Estudiante, Coahuila |
“Todos dicen lo mismo, nos dicen que, si hay preguntas, si hay dudas, pero cuando nos abrimos o tenemos esa confianza y lo hacemos, nos han hecho sentir como inferior, nos han humillado. Entonces esto ocasiona que, pues nuevamente te guardes todas tus dudas y todo lo demás, […] creo que no tienen como conciencia de todo lo que llegan a impactar en la vida de una persona”.
Estudiante, Morelos |
Los docentes advierten que el alto número de estudiantes en los grupos que atienden, aunado a una supuesta inmadurez de estos para participar en procesos de autoevaluación y coevaluación, dificultan llevar a cabo esta evaluación. Asimismo, consideran que implica mucho tiempo por el llenado de distintos instrumentos y la elaboración de devoluciones escritas. Por su parte, la literatura apunta a que la evaluación formativa en realidad enfrenta el desafío de que las relaciones de trabajo verticales y no cooperativas entre docentes y estudiantes, centradas en poner notas y calificaciones, sean superadas (Perrenoud, 2008).
La evaluación formativa de los aprendizajes implica centrar la atención en qué y cómo aprenden los estudiantes, cuáles son sus dificultades y los errores que experimentan mientras lo hacen (Díaz-Barriga, 2024; Perrenoud, 2008). Hacerlo de este modo requiere a menudo la explicitación de los aprendizajes y de lo que se espera lograr a los estudiantes, supone también una retroalimentación con orientaciones oportunas y pertinentes que los ayuden a tomar consciencia y reflexionar sobre sus avances y lo que deben mejorar (Allal y Montón, 1980; Litwin, 1998; Steinman, 2019) a partir de las siguientes recomendaciones:
La evaluación formativa en EMS puede contribuir a mejorar los aprendizajes de los estudiantes y la práctica docente, por lo que más que una carga, es necesario verla como una oportunidad para fortalecer las prácticas de enseñanza.
¡Participa!
En la intervención formativa “Resignificar la evaluación formativa para mejorar los aprendizajes”,
Acércate al área de formación continua de tu entidad federativa. Solicita información.
Disponibles en https://www.mejoredu.gob.mx/publicaciones/programa-de-formacion-continua-de-docentes/programa-de-formacion-de-docentes-en-servicio-2022-2026-educacion-media-superior
Para saber más
Allal, L. y Montón, M. (1980). Estrategias de evaluación formativa: concepciones psicopedagógicas y modalidades de aplicación. Journal for the Study of Education and Development, 3(11): 4-22.
Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Paidós.
Díaz-Barriga, A. (2024). La evaluación formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente. Secretaría de Educación Pública.
Litwin, E. (1998). La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza. En A. de Camilloni, S. Celman, E. Litwin y M. Palou, La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo (11-34). Paidós.
Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Colihue.
Steiman, J. (2019). Más didáctica (en la educación superior). Miño y Dávila.