La narración nos hace otros, es reflexión y cambio.
La narración es uno de los referentes para reflexionar sobre la práctica.
El relato como proceso cotidiano, genera otras narraciones, muchas resonancias y puede mejorar nuestra práctica: miramos y preguntamos de otra manera, revisitamos situaciones, comprendemos mejor lo que nos pasa y les pasa a los estudiantes o a otros colegas.
Resonancias de la narración
En la escuela coexisten múltiples formas narrativas que nacen de nosotros y al mismo tiempo nos afectan: un diario pedagógico, un ensayo, un artículo, el relato de un incidente crítico de nuestra experiencia, la historia de vida (mía o de otros), la biografía de un maestro memorable, nuestras autobiografías, notas en el pizarrón, una poesía escrita en la pared, una foto, un video. Todos los anteriores son relatos- individuales o colectivos, complejos o simples, breves o extensos- detonadores a su vez de la reflexión, generadores de efectos o resonancias en los docentes que pueden mejorar su práctica:
- Escribiendo un diario pedagógico entendemos mejor qué nos pasa, volvemos a leerlo, sale algo nuevo; reescribimos, seguimos aprendiendo, con una lógica de la espiral, no de línea.
- Una maestra lee su diario a sus colegas, escuchamos, reflexionamos, crece la empatía entre nosotros, la experiencia compartida nos acerca.
- Organizamos un cuaderno rodante que circula entre el colectivo docente y hacemos memoria de todos.
- Leo el trabajo de un estudiante, conversamos y escribimos juntos sobre su aprendizaje; compartimos el relato en el consejo técnico.
- Escuchamos una noticia, nos preguntamos, propongo escribir un texto colectivo para compartirlo en la escuela, con los estudiantes. Reflexionamos y actuamos.
Relaten, miren las resonancias en ustedes de las situaciones descritas y de la fotografía anterior, lejana a nuestra realidad y al mismo tiempo tan cerca, escriban acerca de las resonancias.
Video YouTube
-
La historia de Ana Frank (2001); director: R. Dornhelm, película completa. https://www.youtube.com/watch?v=K9K4BpnWDTo
-
Video de Docentes contando su experiencia
Artículos/Libros
-
Contreras, J., Quiles, E y Paredes, A. (2019). Una pedagogía narrativa para la formación del profesorado, en Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, (v.0), 0, pp. 58-75.
-
Frank, A. El diario de Ana Frank. Berbera editores.
-
Larrosa, J. (2019a). Aprender de oído. Recuperado en https://elllenguaje.blogspot.com/2010/12/jorge-larrosa-aprende-de-oido.html
-
Melich, J-C. (2019a). La sabiduría de lo incierto. Lectura y condición humana.
-
Melich, J-C. (2019b). La religión del ateo. Fragmenta.
- Monsalve, A. y Pérez Roldán, E. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación, en Itinerario Educativo, 60, pp.117-128.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario