banner

 

Al reflexionar sobre lo que hacemos y pensamos, individual o colectivamente, nuestros saberes se movilizan y resignifican, lo que nos permite dar una mirada distinta a la práctica e interpretar y analizar las acciones que realizamos desde una perspectiva crítica.

Una forma de reflexionar sobre la práctica es a través de un proceso en espiral, que nos permite transitar desde su descripción hacia su resignificación, contrastación y reconstrucción.

El Reflexionar sobre la práctica

 

 

En el día a día de la vida escolar es importante reconocer que la actividad educativa se vuelve rutinaria, lo que no es necesariamente negativo, sin embargo, puede limitar las posibilidades de avanzar hacia la transformación de nuestro quehacer en el aula, la escuela o la zona escolar.

 

Así, es importante que el aprendizaje en la profesión parta no sólo de la acción y la experiencia, sino también de reconocer nuestros saberes y conocimientos, y de comprender cómo se resignifican cuando tenemos oportunidad de reflexionar sobre lo que hacemos.

 

En este sentido, la espiral reflexiva, como referente para pensar y movilizar la práctica, es un proceso cíclico que permite una mirada más profunda sobre ella. Siguiendo a Smyth (1991), al reflexionar se parte de describir la experiencia que se desea analizar y compartir. En este momento es importante recuperar regularidades, hechos importantes, quiénes estuvieron involucrados, entre otros aspectos. Al resignificar se analiza lo descrito a fin de encontrar las relaciones entre los elementos recuperados y las teorías que los sustentan. Durante la confrontación se propone comparar y dialogar con otros colegas acerca de las prácticas descritas y analizadas. Con la reconstrucción es posible cuestionarse cómo transformar la práctica para definir acciones concretas que permitan introducir cambios que orienten a la mejora.

 

espiral reflexiva

 

Una vez que el ciclo reflexivo impulsa la reconstrucción de la práctica, es importante regresar a aquellos momentos que valdría la pena mirar de nuevo para encontrar otras respuestas e identificar aspectos que podemos mejorar.

A partir de tu experiencia ¿cómo llevarías a tu práctica docente la espiral reflexiva? Comparte tus ideas con otros colegas.

  

 

 

Artículos/Libros

 

Para explorar más sobre las espirales reflexivas como referente para pensar y movilizar la práctica:

  • Smyth, J. (1991). Una pedagogía crítica de la práctica en el aula. Revista de Educación, 294, 275-300. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:48778ad4-643b-4fb8-b5dc-2277afbe240b/re29414-pdf.pdf


 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario

0 Restricción de Carateres
Su texto debería tener más de 25 caracteres
  • No se han encontrado comentarios