En el ámbito educativo, la observación entre pares es una actividad formativa muy importante para los docentes. Es benéfica tanto para quien observa como para quien consiente ser observado, pues a partir de la información que se obtiene de ella es posible identificar oportunidades y fortalezas que permiten reflexionar sobre la práctica y mejorarla.
La observación entre pares: una acción para reflexionar sobre la práctica
La observación es una acción fundamental para reflexionar sobre la práctica y fortalecer la formación continua de docentes. Recibir retroalimentación por parte de un(os) compañero(s) que observa en el aula o en su caso, de un director o supervisor, puede ser de la mayor utilidad para la mejora.
La observación entre colegas cuando se realiza con fines formativos brinda alternativas para fortalecer aciertos y mejorar lo que se hace cotidianamente.
La observación entre pares es una acción en la que, dos o más colegas, ya sean profesores en el aula o directivos escolares, observan la manera en la que realizan sus actividades cotidianas para reflexionar sobre ellas. Esto puede ocurrir, por ejemplo:
- Entre un docente principiante y uno con mayor experiencia. En este caso, el objetivo sería que el(la) maestro(a) más experimentado(a) apoye y acompañe a quien se inicia en una función educativa.
- Entre docentes que cuentan con varios años de servicio y experiencia, en cuyo caso, la observación es fundamental para autoevaluar, investigar e innovar la práctica, es decir, para reflexionar de manera sistemática sobre ella y mejorarla de forma continua.
Les invitamos a cabo algunas de las siguientes actividades:
- Solicite a un compañero(a) que observe una de sus clases, o cómo coordina una reunión del colectivo docente, o una reunión con padres y madres de familia y obsérvelo usted también. Registre lo que observan
- Utilicen los momentos de la espiral reflexiva planteada en publicaciones previas en este Blog anterior, para reflexionar sobre lo que observaron
- Dialoguen y propongan alternativas de mejora de la práctica observada y planeen nuevos momentos de observación
Artículos/Libros
-
Magaña Figueroa, Carmen Alicia; Flores Hernández, Evangelina. La observación entre pares: aprendiendo de un reflejo. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 6, núm. 11, julio-diciembre, 2015. Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C. Guadalajara, México.
En este texto se muestran los resultados que ofrece la observación entre pares, se ofrecen algunas estrategias para que la observación pueda ser considerada como un método de aprendizaje y que deje de ser vista como algo amenazador.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498150319033
-
White, G. (2003) Peer observation. Teaching English, British Council. United Kingdom.
En este texto se detallan elementos importantes de la observación entre pares como la manera en la que esta debería organizarse, las ventajas que proporciona para los docentes en lo individual y las que obtienen las escuelas al realizar esta acción.