El valor de reflexionar sobre nuestra práctica docente se deriva del poder de transformarla para mejorar.
Existen diferentes maneras de llevarla a cabo que orientan el pensamiento en espiral como herramienta analítica clave.
El camino para reflexionar en espiral
¿Cómo es una espiral reflexiva? La idea de espiral reflexiva reseña un proceso interactivo no lineal, que puede presentarse en dinámicas holísticas (Domingo, 2013, p.164), ya que está pensada para acompañar a maestras y maestros en la identificación de caminos que les permitan pensar en el conjunto de sus prácticas para mejorarlas y así avanzar en el logro de mejores aprendizajes de sus estudiantes.
La práctica docente ocurre en contextos cambiantes y singulares, por lo que requiere de un análisis intencional, sistemático y recurrente por parte de los docentes. Implica la identificación de situaciones o hechos con un significado particular para cada docente, tanto por considerarse convenientes o como retadores, los cual favorece la movilización de saberes y conocimientos y su resignificación, al ser contrastados con los de otros colegas.
Además de la propuesta de Smyth, (1991), existen otros modelos para reflexionar sobre la práctica docente de manera sistemática (Korthagen, 2010; Altet y Vinatier, citados en Fragoza, Cordero y Fierro, 2018; Domingo, 2014) que delinean acciones para pensar crítica y creativamente la enseñanza o la gestión y los contextos escolares, sociales y culturales de la vida cotidiana en los planteles.
Al colocar a la práctica cotidiana de los docentes[1] en el centro de la reflexión —que parte de lo que realmente hacen y no del deber ser— se impulsa una comprensión crítica sobre las situaciones que enfrentan y, más aún, sobre la forma en la que cada uno las afronta, lo que aporta elementos significativos para la mejora de esta y de la formación continua de las maestras y maestros desde una perspectiva situada.
[1] El término docente refiere a las maestras, maestros y figuras educativas que se desempeñan en la educación básica y educación media superior, desarrollando funciones docentes, directivas, de supervisión y de asesoría técnica pedagógica, así como a los agentes educativos que participan en la formación de niñas y niños de 0 a 3 años en educación inicial.
Video YouTube
-
Educador Actual (2022, 23 de agosto) ¿Por qué es importante reflexionar en la práctica docente? [video] https://www.youtube.com/watch?v=ESKGQV8M6L8
Artículos/Libros
- Fragoza, A., Cordero, G., y Fierro, C. (2018). El uso de un modelo interaccionista para el análisis de prácticas docentes. Revista actualidades investigativas en educación 18 (3). pp. 1-20 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44759784027
- Korthagen, A.J. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2),83-101. ISSN: 0213-8646. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419198005
-
Domingo, A., Gómez, M. (2014). La práctica reflexiva. Bases, modelos e instrumentos. Madrid. http://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/practica%20reflexiva,%20La%20-%20Domingo%20Roget,%20Angels%20subrayado(Autosaved).pdf
Deja tus comentarios
Enviar un comentario