banner

 

La colaboración entre maestras y maestros es un medio que fomenta la reflexión, el debate, la contrastación de puntos de vista, y la toma de decisiones que articulen a los colectivos docentes en torno a un proyecto compartido.

 

Colectivo docente. Diferentes miradas, un mismo objetivo.

 

Los problemas educativos son complejos, por lo que es necesario su abordaje desde distintas miradas. Trabajar de manera colaborativa entre colegas permite conocer diferentes perspectivas y formas de hacer, expandiendo con ello nuestros saberes y conocimientos docentes, así como encontrar respuestas diferentes a las que arribaríamos solos y en aislamiento.

 

colectivo docente

 

El diálogo y la deliberación colectiva se pueden potenciar mediante procesos de reflexión sobre la práctica que toman como punto de partida las experiencias que vivimos día a día como docentes, directores o supervisores escolares. En estos procesos emerge lo significativo, se identifica lo que se hace y por qué se hace, se contrasta y analiza lo hallado, para luego dar paso a un proceso de propuesta y transformación que mejora nuestra práctica.

 

La colaboración docente como proceso intencionado y sistemático requiere de disposición, sistematicidad, capacidad crítica y apertura para tomar distancia y comprender las situaciones problemáticas que se enfrentan de manera individual y colectiva.

 

El colectivo docente cuando está alejado de marcos rígidos de trabajo y de interacciones verticales tiene mayores posibilidades de generar vínculos de diálogo, confianza y apoyo mutuo, avanzando así hacia su conformación como una comunidad de práctica que contribuye a fortalecer nuestra formación y a dar paso a la construcción de objetivos y compromisos compartidos en beneficio de los estudiantes y colegas.

 

¿Qué acciones propondría a sus colegas para generar un espacio en el que puedan interactuar, escucharse y trabajar de manera colaborativa para abordar las preocupaciones y los problemas cotidianas de su práctica?

   

 

 

Artículos/Libros

 

  • Jiménez, J. et. al (2017) “La práctica reflexiva como posibilidad de construcción de saberes. Aportes a la formación docente en educación física” Movimiento, vol. 23, núm. 2, pp. 587-600.

    El artículo pretende contribuir con el debate sobre la formación docente desde enfoques orientados a la configuración de estrategias formativas basadas en la reflexión. así como a la producción de saber a partir de la práctica.

    Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115351637011


    Videos

 

  • Joaquín Gairín (2019, 24 de septiembre): El trabajo colaborativo entre docentes. [Instituto de Educación - Universidad ORT Uruguay]

 

El video plantea la importancia del trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias entre docentes, así como de qué manera hacerlo.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PZywk9iZ_i4

 

  • CPEIP-Mineduc (2021,12 de octubre) Formación local para el desarrollo profesional docente. Reflexión pedagógica y trabajo colaborativo.

 

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Ministerio de Educación, Chile

  

El video presenta una experiencia de trabajo colaborativo y de reflexión sobre la práctica en un colectivo docente.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=czXRdSb2F3o   

 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario

0 Restricción de Carateres
Su texto debería tener más de 25 caracteres
  • No se han encontrado comentarios