handsLa situación de excepción que vivimos con la contingencia sanitaria nos coloca frente al desafío de pensar cómo encarar la reapertura de las escuelas y planteles, para imaginar formas de estar juntos y, al mismo tiempo, mantener la sana distancia.

 

En nuestras vidas el cuerpo desempeña un papel fundamental. De igual forma en el proceso educativo la presencia es importante porque contribuye a fortalecer el vínculo educativo. A través del cuerpo entramos en contacto con el mundo que nos rodea, percibimos, nos comunicamos, exteriorizamos nuestras emociones y le hacemos saber al otro que estamos ahí.

 

Los gestos y los movimientos que se emplean diariamente nos forman y nos ayudan a construir comunidad. Dar la bienvenida, agradecer, despedirse y pedir permiso se traducen en movimientos del cuerpo como abrazar, chocar las manos. En una situación como la generada por la contingencia sanitaria, la tensión entre evitar el contacto físico y mantener los rituales del vivir juntos ofrece la posibilidad de inventar nuevos gestos.

 

Te invitamos a pensar en algún gesto, movimiento corporal o postura que te permita dar la bienvenida a tus estudiantes, cuando llegue el momento, y les haga saber que te alegras de verlos, pero sin que se produzca contacto físico. Describe el gesto, así como las emociones que buscas despertar.

 

Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí

 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario

0 Restricción de Carateres
Su texto debería tener más de 25 caracteres
Cargar Comentarios Previos
  • Liliana del Carmen Hidalgo Sánchez

    " Ojitos " usaremos cubrebocas así que los ojos serán nuestra forma de expresión

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a compartirnos los productos que desarrolle, mismos que podrán ser publicados en la sección “Voces” enviándolos al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx. y a realizar su registro en el blog ingresando a la sección “Registro” (https://formuarios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es)

  • LAURA CHAGOYA CRUZ

    Muy muy bueno, felicitaciones

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a compartirnos los productos que desarrolle, mismos que podrán ser publicados en la sección “Voces” enviándolos al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx. y a realizar su registro en el blog ingresando a la sección “Registro” (https://formuarios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es)

  • LAURA CHAGOYA CRUZ

    Excelte, muy cierto

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a compartirnos los productos que desarrolle, mismos que podrán ser publicados en la sección “Voces” enviándolos al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx. y a realizar su registro en el blog ingresando a la sección “Registro” (https://formuarios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es)

  • LAURA CHAGOYA CRUZ

    Excelente reportaje. Muy cierto

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a compartirnos los productos que desarrolle, mismos que podrán ser publicados en la sección “Voces” enviándolos al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx. y a realizar su registro en el blog ingresando a la sección “Registro” (https://formuarios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es)

  • LAURA CHAGOYA CRUZ

    Es un excelente reportaje, muy reflexivo para toda la comunidad, especialmente los jóvenes.

  • Agradecemos su comentario. Le invitamos a compartirnos los productos que desarrolle, mismos que podrán ser publicados en la sección “Voces” enviándolos al correo entredocentes@mejoredu.gob.mx. y a realizar su registro en el blog ingresando a la sección “Registro” (https://formuarios.mejoredu.gob.mx/index.php/869589?lang=es)