Título del material Formato Aportes del material Sugerencias de uso Fuente original

Municipios por la igualdad

Videocápsulas

Brindan contenido audiovisual para contribuir al conocimiento y sensibilización sobre las discriminaciones y violencias de género. Permiten cuestionar prácticas basadas en prejuicios y estereotipos de género, así como las desigualdades expresadas en nuestras estructuras sociales.

  • Dialogue junto con sus estudiantes experiencias cercanas relacionadas con los contenidos de los videos.
  • Identifiquen la manera en que se reproducen los prejuicios y estereotipos de género en su vida cotidiana.
  • Diseñen proyectos para prevenir las discriminaciones y violencias de género.

Serie

Radio Ombligo. Ciencia para niñas y niños

Podcast

Programas de audio que invitan al conocimiento y reflexión en torno al cuidado y preservación de nuestros recursos naturales, de una manera lúdica y amena para las niñeces y adolescencias.

  • Elija con sus estudiantes los programas que deseen escuchar y elaboren un calendario.
  • Conversen las ideas principales de cada programa y construyan propuestas comunitarias.
  • Elaboren dibujos, murales o collages para que se expresen los saberes, opiniones y emociones derivados de los programas.

Serie

Platón en la era digital. Guía de la aplicación en clases

Guía didáctica

Propone una secuencia didáctica, A partir de la revisión del mito de la ceverna de Platón, que se apoya de la inteligencia artificial para dar cuenta de las maneras en que los medios digitales y las tecnologías influyen y pueden ser aprovechadas.

  • Durante su desarrollo, recupere los conocimientos que sus estudiantes tengan en el uso de ChatGPT para potenciar la experiencia de aprendizaje.
  • Considere otras IA accesibles y gratuitas, como Gemini de Google o MetaIA de WhatsApp para el desarrollo de la actividad.

 

Guía

Manual de Autocuidado

Guía didáctica

Brinda información y actividades para promover el autocuidado, tanto individual como colectivo, que abarcan las dimensiones física, emocional, cognitiva, social y espiritual, promoviendo el bienestar integral y la prevención de enfermedades. Se acompaña de un ejercicio de autoreflexión.

  • Reflexionen sobre las maneras en que los factores sistémicos afectan el cuidado del bienestar integral, y dialoguen sobre estas implicaciones.
  • Genere espacios para que la comunidad escolar comparta experiencias y prácticas de autocuidado. Fomenten su ejercicio en momentos de la jornada escolar.

Guía

Ciencia Clip

Videocápsulas

Series de videos cortos en castellano con subtítulos en náhuatl, hñähñu y tepehua e interpretación en lengua de señas mexicana que abordan temas de biología, física y química como propiedades de la materia; átomos, moléculas y células, energía, biodiversidad, contaminantes, fenómenos y energía.

  • Invite a sus estudiantes a complementar los conocimientos científicos con aquellos saberes comunitarios que se tengan sobre los fenómenos y temas abordados en los videos.
  • Propóngales que busquen y se compartan materiales con contenidos educativos en sus lenguas maternas.

Listas de reproducción

La mezcla invisible

Guía de actividades

Presenta cinco actividades para que las familias acompañen a niñas y niños en la realización de una serie de experimentos y demostraciones sencillas que le permitirán comprender algunas características del aire como que no tiene sabor, no tiene olor ni lo podemos ver, es invisible.

  • Incorpore actividades a un proyecto que vincule contenidos de más campos formativos.
  • Estimule que sus estudiantes expresen ideas a partir de las preguntas planteadas en las actividades.
  • Propicie que registren con dibujos o escrituras no convencionales sus conclusiones de los experimentos.

Material

Energías Limpias

Guía informativa
Audiolibro

Serie de 5 libros y audiolibros de divulgación científica en lenguas indígenas como el mixteco, mixe, náhuatl, yocotan, hñahñu y español, que fomentan el uso de energías limpias y el aprendizaje de la ciencia y la tecnología en su lengua materna.

  • Elaboren una encuesta escolar sobre las energías limpias que utilizan a diario para cuidar el medio ambiente.
  • Compartan experiencias del uso de energías limpias mientras promueven en uso de sus lenguas maternas. Consideren incorporar algunas para el funcionamiento de su centro escolar.

Sitio web con materiales

Abrir el juego. Estrategias para la erradicación de la violencia de género y la construcción de un deporte más justo

Guía didáctica

Proporciona información para cuestionar la perspectiva heteropatriarcal que influye en las actividades deportivas, con el objetivo de generar igualdad de oportunidades en la práctica de los deportes y el uso de los espacios deportivos. Se acompaña de una actividad que promueve la reflexión colectiva.

  • Use la información presentada en este material como apoyo o consulta para reflexionar sobre perspectivas hegemónicas en el deporte, tales como las masculinidades, los cuerpos, los derechos al deporte y los privilegios asociados.
  • Construya afirmaciones o preguntas más acordes al contexto escolar.

Guía

Pensar el deporte desde una perspectiva de derechos
Género y territorio Herramientas feministas para la gestión local

Guía didáctica

Brinda información para cuestionar la mirada binaria que configura las prácticas deportivas, la cual impone condiciones desventajosas a mujeres y disidencias para su acceso y práctica. Cuenta con una propuesta pedagógica para promover en estudiantes la reflexión sobre el juego, deporte y género.

  • Tome la Ley general de cultura física y deportiva (DOF-18/10/2023), para discutir sobre el deporte como derecho humano.
  • Investiguen y consideren los juegos y deportes del contexto, para que la reflexión sea más significativa y propicie un cambio evidente en su espacio educativo.

Guía

Catálogo de Fauna Mexicana en Peligro de Extinción

Guía informativa

Brinda información sobre la fauna mexicana en peligro de extinción para su identificación y concientización en favor de su prevención. Los datos que ofrece pueden ser utilizados para entender mejor la biodiversidad y la ecología de cada región.

  • Reflexione con sus estudiantes acerca de los riesgos que conlleva la extinción de especies.
  • Reconozcan las especies en peligro de extinción de su localidad e indaguen medidas para su cuidado y protección.
  • Utilice el material como insumo para el diseño de proyectos y acciones comunitarias

Catálogo