El replanteamiento sobre ¿qué es la escuela?, conlleva varios desafíos para la formación docente: la consideración de la escuela como un espacio público; el reconocimiento de que los saberes se comparten a través de diferentes medios, y que se adaptan según las necesidades y los contextos, y finalmente, la relevancia de un trabajo docente colectivo para el regreso a una escuela donde se construya lo común.
Retomamos el segundo panel, (julio 2021), presentando los testimonios del padre de un niño de quinto año de primaria (Estado de México), una madre de dos niños de una escuela rural multigrado (Baja California Sur), y de un docente y directivo una primaria en Tapachula, Chiapas. Los testimonios reflejan los desafíos, la creatividad y el compromiso con que la comunidad escolar vive la contingencia sanitaria.
La entrada de la escuela a la casa propició un cambio de papeles de las madres y padres de familia y los docentes, y reafirmó el valor de los vínculos entre los miembros de la comunidad educativa.
Si bien crear relaciones implica el involucramiento de todos, la formación docente aporta claves para fomentar la participación de madres, padres y tutores, en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Tal vez te interesen
Itinerario Arte, educación y emociones hace un diálogo entre experiencia y teoría, |
Orientaciones para identificar y seleccionar Contenidos curriculares indispensables |
Experiencia educativa |
|
Nueva función educativa |
|
Mi inicio en la docencia |
|
Itinerarios para el re-encuentro |