La formación docente debe preparar para las nuevas formas de escritura y lectura que están consolidándose con la presencia de las pantallas.
También necesitamos formarnos para el uso de las tecnologías digitales que se encuentran en permanente cambio y para reconocernos como ciudadanos digitales, no sólo como ciudadanos del mundo.
En la actualidad toda respuesta social está asociada con la novedad, con apostar al futuro, relegando el pasado a una caja de herramientas tecnológicas (Sloterdijk).
¿Cómo hacer formación docente para la creación cultural, integrando la herencia del pasado, el presente y el futuro?
¿Cómo hacer formación docente para la soberanía de la escuela?
Si queremos una escuela renovada, reflexionemos acerca de las presencias y las ausencias en la actualidad.
La contingencia sanitaria está asociada con un mundo fracturado y con un vacío, por la preminencia de las redes sociales, la ausencia comunitaria, y el mundo vuelto mercado, lugar de entrenamiento y entretenimiento, donde lo primero es sobrevivir.
Escucha a Carlos Skliar y Jorge Osorio, participantes en el Segundo Ciclo Iberoamericano de encuentros con especialistas.
Tal vez te interesen
Itinerario Arte, educación y emociones hace un diálogo entre experiencia y teoría, |
Orientaciones para identificar y seleccionar Contenidos curriculares indispensables |
Experiencia educativa |
|
Nueva función educativa |
|
Mi inicio en la docencia |
|
Itinerarios para el re-encuentro |