Este nuevo espacio del blog está dedicado a la reseña de recursos de diversa índole relacionados con la experiencia de ser docente. Quincena a quincena te invitamos a reflexionar sobre los retos que los docentes han tenido los últimos meses de enseñanza fuera de las aulas y sobre la importancia del trabajo colaborativo en estas circunstancias.
En América Latina y en México en los últimos 20 años, se dieron procesos de expansión de la cobertura y reformas de los sistemas educativos, que se detuvieron en el último quinquenio. Con la pandemia se agudizó la desigualdad, situación que obliga a reorientar las políticas hacia el cuidado.
Escucha a Néstor López, conferencista de cierre del Primer Ciclo Iberoamericano de Encuentros con Especialistas.
El cierre de las escuelas llevó a reflexionar sobre el propósito de la escuela, el valor de la presencia y cómo se construye. También a preguntarse ¿qué condiciones posibilitan la existencia de la escuela como la conocemos?
En la conferencia de cierre del Segundo Ciclo Iberoamericano de Encuentros con Especialistas OEI-MEJOREDU, Inés Dussel reflexiona sobre el sentido de la escuela, la formación docente y las tecnologías.
Tal vez te interesen
Itinerario Arte, educación y emociones hace un diálogo entre experiencia y teoría, |
Orientaciones para identificar y seleccionar Contenidos curriculares indispensables |
Experiencia educativa |
|
Nueva función educativa |
|
Mi inicio en la docencia |
|
Itinerarios para el re-encuentro |